Peligrosas Objeciones al Comer Carne
Las objeciones a comer carne están basadas en toda una serie de aspectos que abarcan desde motivos ambientales y sanitarios a motivos filosóficos. ¿Quieres conocer las bases o objeciones más habituales para decidir ya no comer carne ni pescado?
John A. Sharffenberg, M.
D., en su libro "Problems with Meats": "La carne es el factor
más importante en las causas principales de muerte en los
Estados Unidos de América, y probablemente en sociedades
igualmente ricas. De hecho, junto al tabaco y el alcohol, la
carne es la única y más importante causa de mortalidad en los
Estados Unidos de América".
Dejan una sobrecarga de residuos ácidos en el cuerpo
La metabolización de estos
alimentos deja una gran cantidad de residuos ácidos en la sangre,
fluidos y tejidos. Estos residuos de desecho son los ácidos
úrico, fosfórico y sulfúrico. Tu cuerpo solamente puede manejar
alrededor de 8 gramos de ácido úrico al día. Una pieza de carne
de 500 gramos contiene 16 gramos. Observa que los animales
carnívoros poseen la enzima uricasa para descomponer rápidamente
el ácido úrico en una sustancia inofensiva, la alantoína. Sin
embargo, el ser humano no posee esta enzima.
El ácido úrico es el ácido
de la orina del animal. ¡Es lo que da a la carne su sabor! Para
neutralizar estos ácidos el cuerpo utiliza reservas de minerales
alcalinos, principalmente calcio, de los huesos y dientes. Esto
provoca que las reservas de calcio vayan disminuyendo dejando al
"hueso poroso" (osteoporosis), conduciendo al desarrollo de la
postura curvada, espina dorsal torcida, fracturas espontáneas,
etc. Una vez que la neutralización de los ácidos ha ocurrido,
residuos de urato de calcio son depositados en los tejidos
blandos y calcifican. Estos depósitos son tan duros como
piedras. Estos depósitos si se forman en las arterias dan lugar
a arteriosclerosis o estrechamiento de las arterias, en las
lentes ópticas forman cataratas, en los uréteres del riñón y en
la vesícula biliar piedras, en la piel arrugas, en las
articulaciones artritis, etc.
Son altos en grasa saturada y colesterol
La carne roja tiene un 30
- 70% de grasa, dependiendo del corte. Es más, los productos
lácteos, especialmente la leche entera, la crema, la mantequilla
y queso son altos en grasa.
Innumerables estudios
claramente relacionan la alta grasa animal en la dieta con el
desarrollo de enfermedades cardiovasculares, las cuales se
caracterizan por el depósito de grasas saturadas y colesterol en
las paredes de las arterias. La enfermedad cardiovascular se
lleva una de cada dos vidas en América.
Los alimentos de origen animal engordan
La carne contiene entre un
30 a 70% de grasa. La grasa contiene aproximadamente 3 veces más
calorías que los carbohidratos y 2 veces más calorías que las
proteínas.
Contienen gran cantidad de venenos
Los animales son reservas
andantes de venenos acumulados, los cuales pasan a quienes los
comen. A lo largo de su vida los animales acumulan y almacenan
en sus tejidos una gran cantidad de venenos:
-
Pesticidas: muchos pesticidas son compuestos químicos solubles en grasa los cuales son acumulados y almacenados en la grasa animal. Ha sido estimado que el 80% de los pesticidas encontrados en el hombre provienen de productos animales.
-
Herbicidas y fertilizantes artificiales: los humanos son expuestos innecesariamente a estos compuestos. Hasta recientemente, el D.E.S (Dietilestribestol) era mezclado con la comida para promover el rápido crecimiento y desarrollo en los animales. Las mujeres que han tomado esta droga durante el embarazo, algunas han tenido niños que son estériles o niñas que son susceptibles a cáncer genital. Residuos de D.E.S fueron frecuentemente encontrados en la carne mientras su uso fue autorizado por la F.D.A.
Tienen bacterias y parásitos
Los principios de
enteritis, disentería, y salmonella a menudo han sido
relacionados con el consumo de carne preparada o conservada
inadecuadamente. Ostras y marisco tomados de aguas contaminadas
son una causa importante de hepatitis. Infecciones parásitas
frecuentemente son relacionadas con una dieta de carne. Hay
gusanos en la carne de cerdo, carne de vaca y pescado. Las
infecciones de gusanos ocasionan incapacidad, debilidad y anemia
crónica. La triquinosis es la enfermedad parásita más importante
en América. Aproximadamente los americanos tienen tres veces más
triquinosis con respecto al resto del mundo. Alrededor del 16 %
de todos los adultos en América tienen triquinosis al hacerles
la autopsia.
Estimulan el deseo de comer excesivamente
Los productos animales son
altamente tóxicos a nivel celular, provocando un efecto
estimulante. Esta estimulación es experimentada por muchas
personas, a nivel psicológico, en la forma de un deseo de comer
compulsivamente.
No contienen fibra
Los productos animales
carecen de fibra natural que se encuentra en los cereales
integrales, frutas y verduras. La fibra está compuesta de
celulosa. Es indigestible y, por tanto, añade volumen y humedad
a las heces. Una dieta alta en productos animales es baja en
fibra resultando en un estreñimiento con heces duras e
infrecuentes.
Si la dieta es baja en
fibra se tiene un alto riesgo de desarrollar estas enfermedades:
enfermedad cardiovascular, piedras en la vesícula,
diverticulosis, hemorroides, apendicitis, hernia, venas
varicosas, cáncer de colon, cáncer de pecho, obesidad,
estreñimiento, diabetes, etc.
Son casi siempre comidos
en pobres combinaciones con otros alimentos. La carne necesita
para su digestión un medio ácido en el estómago. Si es comida
con otros alimentos que necesitan un medio alcalino para su
digestión (patatas, arroz, pan, maíz, etc.), el cuerpo no puede
digerirla adecuadamente y entonces las bacterias la descomponen
y se pudre. El resultado son subproductos tóxicos que envenenan
a tu cuerpo. Eructos, gases, mal aliento, mal olor corporal son
síntomas inequívocos de que se está produciendo el proceso de la
putrefacción.
Contribuyen a la incidencia de cáncer
Ha sido confirmado por
muchos científicos que los productos animales son la causa
principal de cáncer de colon. Con una dieta alta en productos
animales el tránsito de tiempo del alimento a través del sistema
gastrointestinal es prolongado. El material de desecho que
debería ser eliminado rápidamente permanece en contacto con el
tejido rectal durante largos periodos de tiempo. Los compuestos
que causan cáncer pueden ser formados por reacciones químicas o
por subproductos del metabolismo bacterial. Estas sustancias
químicas pueden iniciar cáncer en la pared del colon. El cáncer
es la causa número dos de muertes en los Estados Unidos de
América, y el cáncer de colon es la causa más común de las
muertes por cáncer.
Son los alimentos más putrefactos de todos
La vida celular continúa
después de la muerte del animal. Las células continúan
produciendo materiales de desecho que son bloqueados en la
sangre y tejidos putrefactos. El resultado es que cuando la
carne es comida por los seres humanos, tiende a sufrir un
proceso de pudrición en el estómago, causando envenenamiento de
la sangre. La putrefacción se nota por el mal aliento, ardores
de estómago, eructos, heces y gases con mal olor. Los desechos
de la pudrición envenenan la sangre y tejidos causando
degeneración y envejecimiento del cuerpo.
El nitrato de sodio y el
nitrito de sodio son usados como conservantes para retardar el
proceso de putrefacción en las carnes procesadas (salchichas de
Francfort, salami, embutido, etc.). Estas sustancias son
potencialmente peligrosas para los niños pequeños ya que pueden
causar deformidades en los fetos, causar grave daño en las
personas anémicas y son una posible causa de cáncer. Además han
causado numerosos casos de envenenamiento de la sangre (metamoglobinemia).El
sulfito de sodio se usa para dar a la carne una apariencia
fresca y roja y eliminar el fuerte hedor de la putrefacción,
incluso después de que se ha vuelto rancia y negra.
No te suministran energía
El nutriente predominante
en la carne es la proteína. La proteína es lo último que el
cuerpo quema para energía. Para obtener energía el cuerpo
necesita los azúcares de los carbohidratos (frutas, cereales,
verduras, etc.). La proteína es usada como energía solamente
cuando hay un exceso en el cuerpo o una falta de carbohidratos.
Cuando esto sucede, el cuerpo gasta una enorme cantidad de
energía en convertir el exceso de proteína en energía. Este
proceso fatiga a los riñones encargados de eliminar el ácido
úrico y otros desechos generados por la descomposición de la
proteína y además sobrecarga al ya exhausto hígado.
El Dr. Anthony B. Miller,
director del National Cancer Institute de Canadá, dijo: "La
evidencia sugiere que ciertos alimentos, particularmente altos
en grasa, están relacionados con el incremento de riesgo de
cáncer colorectal, pancreático, pecho, ovario, próstata y
renal".
En febrero de 1.975
apareció un artículo en la revista Readers´ Digest donde se
citaba un artículo de Today´s Health publicado por The American
Medical Association: "Los americanos son comedores de carne por
tradición. Sin embargo, las estadísticas muestran que los
vegetarianos en este país son más delgados, tienen mejor salud,
inferiores niveles de colesterol sanguíneo que los ciudadanos
que comen carne. Incluso pueden vivir más tiempo... Los
comedores de carne pueden también tener molestias debido a su
mala eliminación. Un alimento de bajo contenido en fibra, como
la carne, se mueve lentamente a través del tracto digestivo,
haciendo que las heces sean secan y difíciles de eliminar. Las
verduras, por el contrario, conservan la humedad y cubren los
desechos del alimento para una eliminación más fácil".
Autor: José M. Casado
Experto en nutrición y asesor de la salud, escritor y editor
Experto en nutrición y asesor de la salud, escritor y editor